Capítulo 31 – La Unió Barcelonista Catalonia

La Unió Barcelonista Catalonia fue fundada el 19 de marzo de 1950 por el Sr. Eduard Compte Bosch , e inicialmente su nombre fue CF Cadells, tal como explican desde la misma peña: “La anécdota surgió a la hora de inscribir al equipo en la comisaría, donde el funcionario de turno no aceptó el primer nombre porque estaba escrito en catalán. Entonces, se registró con el nombre Catalonia, que al parecer a aquel señor le pareció inglés, por lo cual fue aceptado.”

Eduard Compte fue el presidente de la entidad desde su fundación hasta el 1970. Después, lo sucedieron en el cargo Joaquim Borràs y Lluis Bassas. Ya en los años 80, fue escogido presidente Xavier Comenges, quien ocupó el cargo hasta su defunción, en agosto de 2019. En la actualidad, la presidencia está ocupada por Josep Manel Pastor, que ha sido el responsable de la Sección Eixample durando más de 20 años.

Centrada en la formación deportiva y humana

Se trata de una peña deportiva que empezó en el campo de la Escola Industrial con un solo equipo de fútbol hasta el año 1957, cuando pasó a tener cuatro equipos. Tenía solo un conjunto amateur y no fue hasta el 1990 cuando realmente llegó la expansión del club con la reapertura de la Secció Eixample y la ampliación de equipos en Llars Mundet, de la mano de la Escuela de Fútbol TARR. Finalizada la temporada 2019/20, el Catalonia llega a los 19 equipos entre las categorías de benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil, con un total de 450 jugadores. También pertenecen a la Agrupació de Clubs i Penyes de Futbol del FC Barcelona, junto con 13 peñas más.

Actualmente, la peña está organizada en dos secciones: Sección Eixample, con sede social en la calle Viladomat 269 de Barcelona, delante del campo de la Escola Industrial; y Sección Llars Mundet, con sede en el complejo deportivo Llars Mundet, en el Valle de Hebrón. Durante estos años de existencia, la entidad ha contribuido a la formación de miles de niños y niñas tanto a nivel deportivo como de forma cívica, lo cual los hace estar orgullosos cuando, al cabo de los años, aquellos niños y niñas triunfan ya sea a nivel deportivo o a nivel profesional.

Una parte más de la Fábrica Can Batlló

Además de los éxitos a nivel deportivo, el hecho de jugar todos estos años en la Escola Industrial también aporta su vertiente cultural, puesto que el campo de fútbol pertenece a la antigua Fábrica Can Batlló, un conjunto de edificios modernistas construidos hacia 1869 y protegidos como bien cultural de interés local. La fábrica fue creada por los hermanos Feliu y Joan Batlló con el fin del tratamiento del algodón. El arquitecto Rafael Gustavino fue el director de las obras. A inicios del siglo XX, el conjunto fue reconvertido en la Escola Industrial y pasó a depender de la Diputación de Barcelona. Actualmente, el recinto acoge oficinas de la Diputación, la Escuela del Trabajo, la piscina Sant Jordi y el campo de fútbol.